Zara, aparte de ser mi lugar de trabajo, es mi segundo hogar, pues allí paso la mitad del diá.
No hay nada mas interesante que trabajar en algo que me apasiona, y mi trabajo me hace sentir eso, me da placer llegar a este.
Aparte no es solo una empresa mas, los lazos de amistad que se contruyen son irrompibles,las oprtunidades de accender son díarias. Es una compañia que hace sentir bien a sus empleados dandoles incentivos díarios.
Me siento completamente orgullosa de pertenecer a la franquicia Zara.
jueves, 25 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
Tiendas

- España: 519 tiendas
- Francia: 116
- Italia: 87
- Portugal: 80
- Alemania: 65
- Reino Unido: 63
- México: 56
- Grecia: 52
- Estados Unidos: 41
- Japón: 39
- Rusia: 30
- Bélgica: 25
- Turquía: 25
- Brasil: 24
- China: 23
- Arabia Saudita: 22
- Polonia: 20
- Israel: 18
- Canadá: 15
- Países Bajos: 15
- Austria: 11
- Suecia: 11
- Venezuela: 11
- Suiza: 10
- Irlanda: 9
- Colombia: 8
Zara no solo cuenta con sus 1.372 tiendas a nivel mundial si no también con una serie de cadenas del mismo nivel como lo son:
- Pull and Bear
- Massimo Dutti
- Bershka
- Stradivarius
- Oysho
- Zara Home
- Uterque
Diseño

En Zara el diseño se concibe como un proceso estrechamente ligado al público.La incesante información que llega de nuestras tiendas a un equipo de creación de mas de 200 profesionales traslada las inquietudes y demandas del cliente.
Zara marcha al paso de la sociedad,vistiendo aquellas ideas,tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando.De ahí su éxito entre personas,culturas y generaciones, que apesar de sus diferencias,comparten una especial sensibilidad por la moda.
Zara ofrece ropa de tendencia de calidad media a un público femenino,adolescente,masculino e infantil.Las ultimas tendencias se siguen en las tiendas, a pie de calle y en los constantes viajes a ferias internacionales.Así,Zara diseña,produce una colección dos veces por semana, y la distribuye a cada tienda.Sus colecciones son pequeñas y se agotan rápidamente.creando la sensacion de exclusividad.Esto evita rebajas de precios e ínsita a los clientes a visitar la tienda de forma periódica.La distribución se realiza en tiendas propias,donde se cuida al máximo el escaparatismo,el diseño interior,la música interior y la atención.
Zara marcha al paso de la sociedad,vistiendo aquellas ideas,tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando.De ahí su éxito entre personas,culturas y generaciones, que apesar de sus diferencias,comparten una especial sensibilidad por la moda.
Zara ofrece ropa de tendencia de calidad media a un público femenino,adolescente,masculino e infantil.Las ultimas tendencias se siguen en las tiendas, a pie de calle y en los constantes viajes a ferias internacionales.Así,Zara diseña,produce una colección dos veces por semana, y la distribuye a cada tienda.Sus colecciones son pequeñas y se agotan rápidamente.creando la sensacion de exclusividad.Esto evita rebajas de precios e ínsita a los clientes a visitar la tienda de forma periódica.La distribución se realiza en tiendas propias,donde se cuida al máximo el escaparatismo,el diseño interior,la música interior y la atención.
martes, 2 de febrero de 2010
historia
En 1975 se abre la primera tienda Zara,en la Coruña cerca de las fabricas de Arteijo al norte de España.En 1985,Zara entra en el negocio de la moda rápida.Se une al negocio José María Castellano,profesor de una escuela de negocios y amante de la tecnología como mano derecha de Amancio Ortega,convirtiendo a la empresa como un modelo de logística.En 1988 Zara abre su primera tienda fuera de España,en Portugal.En 1994 abre tienda en Suecia,hogar de su competidor mas cercano,H&M.
Zara está presente en 73 países con una red de 1.372 tiendas ubicadas en emplazaminetos privilegiados de principales ciudades.Esta prensencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura de vestir.
Zara está presente en 73 países con una red de 1.372 tiendas ubicadas en emplazaminetos privilegiados de principales ciudades.Esta prensencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura de vestir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)